¡Bienvenid@ a Nava de Béjar!

¡Bienvenid@ a Nava de Béjar!
Introducción

BIENVENID@ / WELCOME

Nava de Béjar. Un pueblo con Historia, Cultura, Patrimonio, Naturaleza, buenas Fiestas y, sobretodo, buena Gente. ¿Algo más...? ¡¡¡Descúbrelo!!!

CALENDARIO FESTIVO

Aquí os mostramos un pequeño calendario de las fiestas y eventos más importantes y destacados de nuestro pueblo, Nava de Béjar:


=> ENERO

- Cabalgata de Reyes Magos (5 de enero): una tradición anual en Nava de Béjar en la que normalmente a partir de las 19:00h de la tarde tres vecinos del pueblo disfrazados de los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar desfilan por las calles de la Nava subidos en un tractor mientras los niños van persiguiéndoles junto con los mayores detrás de ellos; habitualmente los reyes magos del pueblo van tirando caramelos y confetis durante varios momentos del desfile. Más tarde, en el bar del pueblo o en la iglesia, los reyes magos comienzan a regalar a todos los niños y niñas del pueblo (vecinos o no) regalos personalizados (sólo para niños menores de 14 años), mientras niños y mayores disfrutan comiendo churros con chocolate caliente.

 

=> ABRIL

- Fiesta del Hornazo (24 de abril): una tradición desde siempre en Nava de Béjar en la que durante este día todo el mundo está invitado a degustar típico hornazo salmantino en la plaza Mayor (el hornazo es un postre típico de Salamanca que consta de pan que dentro lleva chorizo y huevo).

- Semana Santa: se está comenzando a celebrar en Nava de Béjar des del año 2022 (hace tiempo también se celebrava, pero durante varios años no se celebrava por falta de dinero y por la ausencia de público, es decir, de naveros y naveras y veraneantes de fuera); en el pueblo por el momento solo se celebra la procesión del Viernes Santo por la mañana (en vez de por la noche como es habitual en toda España) en el que desde la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán sacan a procesión las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, la Virgen de los Dolores (conocida popularmente como "la Dolorosa"), el Cristo Crucificado y demás imagenes religiosas por las calles del pueblo mientras nuestro querido tamborilero de Sorihuela Manolo Churruchuela va tocando música con su tamboril y su gaita charra. Más tarde se celebra la típica (en España) Misa del Viernes Santo en la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán.

 

=> MAYO

- Fiesta de la Cruz Bendita (1 de mayo): conocida popularmente como las segundas fiestas populares de Nava de Béjar se celebra normalmente el primer fin de semana de mayo (sábado y domingo); es tradición en esta fecha la típica procesión por las calles de Nava de Béjar con varias personas llevando una cruz de hierro adornada con flores (encima de una base de madera) y que finaliza en Las Cruces con el típico acto de bendición y oración.

- San Isidro Labrador (mediados de mayo): fiesta de interés local en la que se hace la típica procesión en honor a San Isidro Labrador, y en la que se dice que "San Isidro bendice los campos".

 

=> AGOSTO (el mes grande)

- Actividades Culturales de la Diputación de Salamanca (normalmente durante los 3 días anteriores al 3 de agosto, día del Pregón de las Fiestas de Santo Domingo de Guzmán): son 3 días con una pequeña pero estupenda variedad de actividades culturales totalmente gratuitas todas gracias a la colaboración y aportación de la Diputación Provincial de Salamanca, con actividades para todos los públicos (niños y adultos); habitualmente los 3 días hay cine de verano, una obra de teatro para todos los públicos y un recital de música regional (en especial jotas).

- Fiestas patronales de Nava de Béjar en honor a Santo Domingo de Guzmán (normalmente del 31 de julio o 1 de agosto al 15 o 16 de agosto, aunque puede variar según el año; los dos días grandes son el 3 de agosto y el 4 de agosto): en agosto, el pueblo de Nava de Béjar recibe más visitantes (la mayoría veraneantes de Nava de Béjar o vecinos de la Nava que viven fuera) y eso hace que durante este mes la población de la Nava se cuadriplique; el motivo es por que llegan las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán, patrón de la villa. Si bien, aunque las fiestas patronales solo duran 4 días, el amplio programa de actividades culturales y deportivas se extiende casi dos semanas (normalmente del 1 al 15 de agosto, aunque puede variar según el año). Concursos, procesiones, misas, convites populares, verbenas y orquestas, tradiciones, costumbres, el pregón y mucho más es lo que cada año se presenta en estas fiestas.

- Solemnes Procesión y Misa del Santo (4 de agosto, durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán): El segundo día grande de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán, normalmente el 4 de agosto, por la mañana normalmente a partir de las 12:00h todos los naveros y naveras y veraneantes de fuera (sean devotos o no) se dirigen hacia la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán en donde una vez pronuncie el responsable de la Cofradía de Santo Domingo de Guzmán (hasta el año 2022 era Fidel Hernández Benjumeda) el discurso de apertura de la procesión del santo y más tarde nombre a las personas y/o mayordomos que irán desfilando por la misma procesión con sus respectivos estandartes, banderas y cetros (o bastones) se dará comienzo a la Solemne Procesión de Santo Domingo de Guzmán que discurrirá por las calles del pueblo mientras por el camino nuestro querido tamborilero de Sorihuela Manolo Churruchuela con su tamboril y su gaita charra junto con un grupo folclórico (habitualmente asisten a la procesión del santo el Grupo Folclórico Ntra. Sra. del Castañar de la ciudad de Béjar) van representando danzas tradicionales de la tierra (en especial jotas y coplas castellano leonesas); una vez llegan todos los asistentes a la procesión del santo a la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán se da por finalizado la solemne procesión del santo y a su vez se da comienzo a la Solemne Misa de Santo Domingo de Guzmán dentro de la misma iglesia; una vez finalizada la solemne misa del santo y para dar finalizado los actos de las Solemnes Procesión y Misa del Santo en la Plazuela del Ayuntamiento se ofrece a todos los naveros y naveras y veraneantes de fuera un Convite Institucional ofrecido por el Ayuntamiento de Nava de Béjar con todo tipo de aperitivos (como patatas fritas, torreznos, tortilla de patatas, chorizos, lomos de tabla, jamón, etc.) y bebidas (como zumos, refrescos, agua mineral natural, sangría, etc.) mientras el mismo Manolo Churruchuela y el mismo grupo folclórico vuelven a representar danzas tradicionales de la tierra.

- Procesión de Faroles y Gozos de Santo Domingo de Guzmán (durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán): durante las fiestas patronales de Nava de Béjar en honor a Santo Domingo de Guzmán existe una noche espiritual de solemnidad, silencio y devoción conocida con el nombre de Procesión de Faroles y Gozos de Santo Domingo de Guzmán (más conocida como Procesión de los Faroles); esta fiesta normalmente se celebra la noche siguiente a la del último día de las Fiestas Patronales con orquesta musical, trío musical y/o demás actuaciones musicales festivas, puesto que a partir de esta noche el resto de días festivos no habrá ningún tipo de actuación musical festiva; esta mágica procesión comienza habitualmente a partir de las 23:00h de la noche en la que todos los naveros y naveras y varios veraneantes de fuera deben ir hacia el paraje conocido como Las Cruces con ropa típica de trabajo de antaño y llevando en la mano un farolillo viejo o nuevo con una vela encendida dentro de ella (de ahí viene el nombre de Procesión de los Faroles); una vez acabado de leer el discurso de apertura, todos han de ir caminando despacio y a paso lento por la conocida calle de las Peñas en la que durante esta noche se encuentra alumbrada con cientos de velas apoyadas en el suelo, una por cada metro de la calle; una vez que han llegado todos a la puerta de la Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán, comienza la parte de la procesión conocida como "Los Gozos de Santo Domingo de Guzmán" en la que una vez que han entrado todos dentro de la iglesia que se encuentra a oscuras (a penas cuatro luces se encuentran encendidas durante esta noche), van llamando uno por uno a varios vecinos del pueblo para que le dedique un gozo a nuestro patrón, Santo Domingo de Guzmán, normalmente subido al púlpito de piedra de granito y habitualmente terminando el mismo gozo con la famosa frase "Domingo, al que en vos confía, Dadle salud y consuelo", y a continuación del mismo una persona toca unas campanillas justo antes de que salga el siguiente vecino o vecina a dedicarle otro gozo a nuestro patrón; antes de terminar esta parte de la procesión todos los asistentes a la procesión cantan juntos el conocido Himno Popular al Rosario (más conocido como Viva María); una vez terminada la procesión todos comienzan a salir de uno en uno y a poco a poco hacia el portal de la iglesia en donde el pueblo invita a todos los asistentes a tomar unos bizcochos con chocolate caliente; ahí es justo donde termina la mágica noche de la Procesión de Faroles y Gozos de Santo Domingo de Guzmán.

- Subida Popular a los Hermanitos (durante las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán): se celebra durante una de las últimas tardes de las Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán; la subida popular comienza con el tradicional punto de partida, la Plaza Mayor, donde habitualmente a partir de las 18:00h de la tarde todos los vecinos y vecinas y veraneantes de la Nava que quieran participar en esta subida popular comienzan a caminar por el pueblo y a continuación por la vía de servicio de la N-630 (la de la izquierda si miramos el mapa de Nava de Béjar) hasta llegar a un desvío de tierra por la derecha (en dirección sur o Béjar); ese es el camino por donde subiremos hasta la montaña de los Hermanitos; al principio la subida es bastante ligera, pero a partir de unos cuantos metros más adelante la subida comienza a ser más inclinada y más difícil de poder caminar por esta subida; una vez que hemos llegado a una gran explanada de tierra (conocido como "el Llano de los Hermanitos", comienza oficialmente la posterior fiesta popular con una gran merienda popular (o convite popular) ofrecida por la Asociación de Vecinos los Hermanitos con la colaboración de los vecinos y vecinas interesados en participar en esta merienda popular; mientras las personas mayores o personas con problemas de movilidad se quedan en la gran explanada de tierra disfrutando de la conversación agradable con los demás vecinos y vecinas, las personas más aventureras o más dispuestas a un pequeño gran reto comienzan a subir uno de los dos picos gemelos de los Hermanitos, el conocido pico del Hermanito Chico (el más pequeño de ambos pero a su vez el más conocido y el más popular entre los vecinos y vecinas de Nava de Béjar), donde tendrán que atravesar varios túneles excavados en la piedra de granito, subir una pequeña elevación, sufrir un poco con el poco espacio que hay en estos túneles, y finalmente llegar por fin a la cima del Hermanito Chico con su popular Cruz de los Hermanitos, la cuál fue tallada en los años 30 del siglo XX por el cantero local llamado de apellido Alonso; es justo en esta cima donde todos los que han subido el pico del Hermanito Chico se comienzan a tomar fotos de familia y/o de grupo y selfies para recordar este día el resto de sus vidas; y los demás vecinos y vecinas disfrutan de las hermosas vistas que se pueden apreciar tanto desde la explanada de tierra como desde la cima del Hermanito Chico (se pueden apreciar en primer plano tanto el pueblo de Nava de Béjar como el de Ledrada, Guijuelo más al fondo, el Pantano de Santa Teresa al lado de Guijuelo, y hay quién dice que en días muy despejados se puede apreciar incluso la ciudad de Salamanca con su famosa Catedral).

 

=> OCTUBRE / NOVIEMBRE

- Halloween (finales de octubre y comienzos de noviembre): es una fiesta no-oficial ni muy popular en la localidad; aunque últimamente está siendo celebrada por varios niños y niñas no solo del pueblo sino también de fuera (que vienen a pasar unos días aquí) en la que ellos se disfrazan con todo tipo de disfraces terroríficos. 


T

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

[PARA PASAR UN BUEN RATO] TODOS LOS CAPÍTULOS COMPLETOS DE ESPAÑA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

Para pasar un buen rato y así matar el aburrimiento, os dejamos todos los capítulos completos del mítico programa-documental de TVE "Es...